Existe en idioma japonés la palabra “kiki” que nosotros traduciríamos como “crisis”. Esta palabra se escribe con dos ideogramas diferentes. El primer ki, significa “peligro o temor” y el segundo ki se puede traducir como “oportunidad o surgir”.
"La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la prosperidad hubiesen permanecido durmiendo". Horacio, qué grande eres.
La iglesia dice: El cuerpo es una culpa La ciencia dice: El cuerpo es una máquina La publicidad dice: El cuerpo es un negocio El cuerpo dice: yo soy una fiesta.
Cultura neocapitalista. Sennett explica los tres desafíos que se imponen al individuo: ser capaz de definirse a través de constantes mutaciones profesionales, dar la talla en una sociedad en la que el talento ya no se valora y buscar un lugar desde el cual mantener los vínculos con el pasado. Convencido de que el ser humano no podrá construirse en estas condiciones, Sennett apuesta por una revuelta contra esta cultura de la superficialidad.La artesanía, para Sennett, se basa en la habilidad, en el juicio y en el compromiso. “También existe la artesanía mental, como la que se da en el esfuerzo por escribir con claridad, mientras que la artesanía social podría residir en la habilidad para forjar un matrimonio viable. Una definición de artesanía podría ser : hacer algo bien por el simple hecho de hacerlo bien”.
Mahoma se casó con una niña de seis años. Pero el Islam ha Evolucionado en 1,500 años. En la tierra de Hamas, en 2009, las novias Tienen casi siete. Un evento de gala se ha desarrollado en Gaza: Hamas Patrocino un casamiento masivo para cuatrocientos cincuenta parejas. De La Mayoría de los novios Estaban en sus veinte medianos; La Mayoría de las novias eran menores de diez años. Dignatarios Musulmanes, incluyendo a Mahmud Zahar, un líder de Hamas, Estaban presentes para FELICITAR a las parejas que tomaron parte en la celebración, montada cuidadosamente. "Le estamos Diciendo al mundo y a Estados Unidos que no Nos pueden negar la dicha y la felicidad", les dijo Zahar A LOS novios, todos los Cuales Idénticos Estaban vestidos con trajes negros, y provenían del cercano Campo de Refugiados de Jabalia. Cada novio de Hamas Recibió un regalo de 500 dólares. Las niñas prepúberes, vestidas de blanco y adornadas con maquillajes chillones, recibieron ramos de novia.
Cada año, de Acuerdo por el UNICEF, tres millones de niñas musulmanas son Objeto de mutilación genital. Esta práctica no ha sido ilegalizada en muchas partes de Estados Unidos. La práctica de la pedofilia Islámica Proviene del profeta Mahoma, que acumuló una vez que muchas esposas y concubinas, Después de la muerte de su primera esposa Jadiya, en 619 de Después que la anciana esposa de Mahoma, Jadiya, murió en 619 DE, EL acumuló una vez esposas. Coordinó las visitas a las tiendas de sus mujeres a lo largo de sus ciclos menstruales. Su capacidad para la actividad sexual Parecía no Fronteras tener. Sahih Bukhari, uno de los más reverenciados textos islámicos, dice: "El Profeta Solía Visitar a sus esposas en forma cíclica, Durante el día y la noche, y ellas sumaban una vez. Le Pregunte a Anas, "¿Tenía El Profeta de La Fortaleza para ello?" Anas respondió: "Solíamos decir que el Profeta Tenía la resistencia sexual de treinta hombres".
Dos cuerpos viven en el piso de arriba, dos cuerpos pesados viven en el piso de arriba, dos cuerpos escandalosamente pesados viven en el piso de arriba. Y pisan y pisan y vuelven a pisar.
Chocolate con churros, cursos de natación , bailes de salón viajes a París,curso de autoestima,taichi, senderismo,juegos de aerobic. Ocio "a mesa puesta", envejecimiento activo. Miedo me dan.
"Nos pueblos, pel invierno la xente xúntase de nuiche en casa dalgún vecín, y atsí tán las horas muertas de filanguiru. Sentaos alreor del fuibu, nel esquenu, nel puyu, nun tayuilu o en suilu, los homes platican de lo que pinte y las muyeres filan o abuyetan sin dexar por eso de platicar".
La gaseosa se hizo mayor llena de agua carbonatada , ácido cítrico y edulcorantes llenos de “E” que consumimos durante décadas mezclada con vino peleón. Cuando existía el sifón y el vino no tenía denominación de origen,abrir una casera y sentir la descomposición roja en el vaso era un gusto para los sentidos.
En la democracia más evidente del planeta," los investigadores descubrieron que las mujeres son más difíciles de reclutar, especialmente para posiciones altas. Las mujeres sami quieren participar, pero prefieren mantenerse en un segundo plano".
(...) "Una araña paciente y silenciosa, vi en el pequeño promontorio en que sola se hallaba,vi cómo para explorar el vasto espacio vacío circundante, lanzaba, uno tras otro, filamentos, filamentos, filamentos de sí misma".
(...) "Dibujaré con líneas de guijarros mi nombre, la historia de mi casa y la memoria de aquel río que va pasando siempre y se demora entre mis venas como sabio arquitecto.
Con piedra viva escribiré mi canto en arcos, puentes, dólmenes, columnas, frente a la soledad del horizonte, como un mapa que se abra ante los ojos de los viajeros que no regresan nunca".
Antes de convertirse en Concha, Conchita Velasco siempre me dio la imagen de española frescachona y resuelta, marcando las bondades del cuerpo femenino a ritmo de chica ye-ye con vespa. Una imagen de española sobrada y explosiva que llenaba las pantallas de pamelas y chorizos, gritando al mundo su sinceridad enfermiza. Una generación de mujeres que existía en la pantalla y en casa provocando en mis adentros una mezcla de envidia y estupor. No puedo imaginar que se haga mayor algún día.
Me compraré un sillón donde los brazos reposen y la espalda flote como medusa cristalina. Me compraré un sillón con sabor a escanda y olor a romero donde escuchar mi voz,no sé de qué color.
"Todos hemos visto, oído, y aun escuchado a pesar nuestro, a pasajeros del tren que, a nuestro lado, hablan sin parar por sus teléfonos. (...) Uno diría que están contando los minutos que los separan de sus seres queridos y que no ven la hora de poder mantener esas conversaciones cara a cara. Pero quizás no haya pensado que muchas de esas charlas por celular que usted escuchó por azar no eran el prolegómeno de una conversación más sustancial a producirse al llegar, sino un sustituto de ella. Que esas charlas no preparaban el terreno para algo real, sino que eran lo real en sí... Que muchos de esos jóvenes anhelantes de informar a sus invisibles interlocutores acerca de su paradero, ni bien lleguen a sus hogares correrán a sus cuartos a cerrar la puerta con llave detrás de sí".
Tú vives siempre en tus actos. Con la punta de tus dedos pulsas el mundo, le arrancas auroras, triunfos, colores, alegrías: es tu música. La vida es lo que tú tocas.
De tus ojos, sólo de ellos, sale la luz que te guía los pasos. Andas por lo que ves. Nada más.
Y si una duda te hace señas a diez mil kilómetros, lo dejas todo, te arrojas sobre proas, sobre alas, estás ya allí; con los besos, con los dientes la desgarras: ya no es duda. Tú nunca puedes dudar.
Porque has vuelto los misterios del revés. Y tus enigmas, lo que nunca entenderás, son esas cosas tan claras: la arena donde te tiendes, la marcha de tu reloj y el tierno cuerpo rosado que te encuentras en tu espejo cada día al despertar, y es el tuyo. Los prodigios que están descifrados ya.
Y nunca te equivocaste, más que una vez, una noche que te encaprichó una sombra -la única que te ha gustado-. Una sombra parecía. Y la quisiste abrazar. Y era yo.
Vamos a hacer limpieza general y vamos a tirar todas las cosas que no nos sirven para nada, esas cosas que ya no utilizamos, esas otras que no hacen más que coger polvo, las que evitamos encontrarnos porque nos traen los recuerdos más amargos, las que nos hacen daño, ocupan sitio o no quisimos nunca tener cerca. Vamos a hacer limpieza general o, mejor todavía, una mudanza que nos permita abandonar las cosas sin tocarlas siquiera, sin mancharnos, dejándolas donde han estado siempre; vamos a irnos nosotros, vida mía, para empezar a acumular de nuevo. O vamos a prenderle fuego a todo y a quedarnos en paz, con esa imagen de las brasas del mundo ante los ojos y con el corazón deshabitado.
Debo volver al mar, al solitario mar y al cielo. Y sólo pido un velero y una estrella para timonear hacia ella, y el tirón de la rueda y el canto del viento y de las blancas velas al gualdrapear, y en el rostro del mar una gris neblina, y el alba cerrada que empieza a clarear.
La bondad de los desconocidos la soledad acompañante, las pantallas amigas, el desapego que perdona la indiferencia y esa gota de creatividad que nos salva de casi todo.
Ahora que mi hombro derecho no me deja ser diestra comienza la aventura de mi mano izquierda. Tardo en construir una palabra un telediario, la vida va ……………………… lenta…………………………………………………. l e n t a…………l…………..e………….n…………………t…………………………………….……..a.
La mujer que se llevó el mar en la escalerona tenía treinta y seis años, dos hijos que la esperaban y una vida que vivir. Llenar dos botellas de agua salada para su piel la mató.
"La antropología almacena décadas de trabajo en áreas como la de la vivencia de la enfermedad y de la muerte o la de los estilos que adoptan los diferentes grupos de edad -jóvenes, ancianos...-, siempre desde una perspectiva que recoge su variabilidad histórica y cultural. Los antropólogos han advertido hasta qué punto los objetos son fundamentales para entender la cultura que los ha creado y usado, por lo que tienen un papel que jugar en la protección y la divulgación del patrimonio cultural, defendiendo lo que de él se mantenga vivo y custodiando y haciendo accesible su pasado en museos. Su preocupación por la práctica y la concepción del espacio convierte en fundamental la perspectiva que les es propia en temáticas territoriales, tanto rurales como urbanas, en contextos en los que las grandes dinámicas de transformación no suelen tener en cuenta el precio social a pagar. La comprensión del sentido que los seres humanos otorgan al medio que los rodea y a sí mismos dentro de él, hace de los antropólogos interlocutores necesarios en los debates medioambientales y ecológicos".
A veces en el ascensor me encuentro vecinos desconocidos; jóvenes parejas, hombres con mujeres, adolescentes con mochilas, bebes, perros, etc. No tengo interés en saber en qué piso viven , ni a qué se dedican. Pero últimamente, una voz arrolladora de mujer me despierta taconeando moviendo muebles y repitiendo un “Cabrooooón “que tiembla el misterio. Mi vecina a la que no conozco y a la que supongo una edad madura, algo coqueta a juzgar por el taconeo y firme en sus sentencias, me deja en estado catatónico . ¿A quién irá dirigido ese “cabrooooón"? Barrunto varias opciones; un marido alcohólico amargador de existencias , un hijo narcotizado que le vende los muebles sin permiso , un padre en proceso senil que se mea en la pared , un arrebato justiciero de limpiadora compulsiva en estado de gracia .No sé qué pensar. Si por lo menos quitase los tacones.
El próximo viernes, 30 de octubre los agricultores convocan una manifestación por las calles de León. Debería caérseles la cara de vergüenza. ¿Qué piden? ¿Más? Se quejan de que en el año 2013 se suspenderán la mayoría de las subvenciones agrarias. ¿Qué han hecho con lo que han recibido estos años? Se supone que ha sido para modernizarse, para poner en marcha una agricultura eficiente y rentable. Pero nos sigue costando dinero. Se han gastado millones de euros en los agricultores, ¿PARA QUÉ? Y gastar más ¿PARA QUÉ?, para echar el dinero a un pozo sin fondo.
La PAC ya ha cumplido su función. Ahora que no vengan lamentándose los agricultores y ganaderos, cuyos líderes sindicales siguen en un derrotero de torpeza inimaginable que debería hacerles dimitir. ¿Adónde han dirigido el campo leonés? Destruyeron una comarca, manifestándose por el cierre del embalse de Riaño. Arruinaron y empujaron para destruir todo un valle sus pueblos, nos golpearon el alma de cada uno de los habitantes de la zona, ¿para qué? ¿No iba a ser la panacea del desarrollo campesino? ¿Dónde están las juventudes fascistas campesinas que gritaron por el cierre y se manifestaban para que se destruyera el valle de RIAÑO?. Criminalizaron a los ecologistas, ridiculizaron y humillaron a los montañeses y ahora se pide lo que ellos mismos dijeron: un desarrollo sostenible.
Se quejan de que aumentan los costes y bajan los precios. Pero ellos se lo han buscado. Es una agricultura inviable, que es fruto de lo que han hecho con torpeza y maldad, por puro egoísmo, que ahora les estalla en la cara. Han llevado al campo a la ruina y ahora se quejan de lo que les está pasando, que no puede ser de otra manera. Pobrecitos. Pobrecitos los regantes de Riaño.
Destruyeron valles fértiles y ahora tienen que sembrar piensos y forrajes con productos químicos, en tierras no aptas, pero que sirvieron para sembrar subvenciones, nada más. Lo cual hace que en otros lugares de Europa se produzca lo mismo más barato y de mejor calidad. No supieron adaptarse a sus condiciones y desarrollar una economía agraria productiva y sostenible y quisieron hacer del campo un negocio, de lo que se han aprovechado grandes propietarios y empresas de la construcción. Ahora salen otra vez a la calle, solos y con nuestro desprecio..
Queremos que Riaño vuelva a ser un valle fértil y productivo. Y si no les sirve para nada, si no han logrado sus objetivos (que nunca conseguirán) pidan disculpas, retírense y dejen paso a una nueva generación que haga de la agricultura un trabajo digno, respetuoso con el medio ambiente y sin pedir que se destruyan comarcas como la nuestra.
Pedimos la dimisión de Matías Llorente y José Antonio Turrado , que encabezan la convocatoria del día 30 de octubre, cuando fueron agitadores de la destrucción de Riaño y causantes sindicales del desastre en el que hoy se ve el campo, pero siempre es mejor echar la culpa a otros. Les invitamos a un debate en Riaño este verano y se escondieron como conejos, ahora salen a la calle para esconder su vergüenza. No dicen nada del agua de Riaño. El agua maldita de Riaño dijeron que iba a traer un Paraíso al campo leonés, ¡dinero, mucho dinero!... ahí lo tienen. Y pedimos que dejen de mentir con proyectos de construcción de canales que parten de ningún lugar para llegar a ninguna parte, para llevarse el dinero de todos para unos pocos.
-- Plataforma por la Recuperación del Valle de Riaño
La conocía no sabía de dónde , ni de qué. Pero hoy , cuando se acercó sonriente con su perro temeroso le puse nombre, cara y sentimientos . La recordé hace 25 años dándome clase, con su voz anodina ,mirada desconfiada, gesto impertérrito y cuerpo infantil. Ingrata profesión que no olvida.
La mujer que no sabía cocinar acumulaba recetas como ronchas de sarampión un barco de anotaciones varado en puerto extraño reclamando el lugar sagrado de lo misterioso del bien, la bondad, la vida, el amor y la generosidad. Pero todo se perdía en la nevera de aquella mujer que no sabía cocinar ,mientras contemplaba las insultantes fotos de un libro de recetas.
" No puedo dormir sin la ventana abierta. Los tranvías ruedan estrepitosamente a través de mi habitación. Los autos pasan por encima de mí. Suena una puerta. En algún sitio cae un vidrio chasqueando. Oigo la risa de los trozos grandes de cristal y la leve risilla de las esquirlas. Después, de pronto, un ruido sordo, ahogado, al otro lado, en el interior de la casa. Alguien sube la escalera. Se acerca, se acerca sin detenerse. Esta ahí, mucho tiempo ahí, pasa. Otra vez la calle. Una chica grita: "Puxa Sporting ”...Hay gentes que corren, se agolpan. Un perro ladra. ¡Qué alivio! Un perro. Hacia la madrugada hay hasta un gallo que canta, y es una infinita delicia. Después, de pronto, me duermo. Hay los ruidos. Pero hay algo aún más terrible: el silencio".
I avui que et puc fer una cançó recordo quan vas arribar amb el misteri dels senzills, els ulls inquiets, el cos altiu; i amb la rialla dels teus dits vares omplir els meus acords amb cada nota del teu nom, Laura.
M’és tan difícil recordar quants escenaris han sentit la nostra angoixa per l’avui, la nostra joia pel demà... A casa enmig de tants companys, o a un trist exili mar enllà, mai no ha mancat el teu alè, Laura.
I si l’atzar et porta lluny, que els déus et guardin el camí, que t’acompanyin els ocells, que t’acaronin els estels; i en un racó d’aquesta veu, mentre la pugui fer sentir, hi haurà amagat sempre el teu so, Laura.
(Traducción al castellano:
Y hoy que puedo escribirte una canción recuerdo cuando llegaste con el misterio de los sencillos, inquietos los ojos, el cuerpo altivo. Con la sonrisa de tus dedos llenaste mis acordes con cada nota de tu nombre, Laura.
Me es muy difícil recordar cuantos escenarios han vivido nuestra angustia por el hoy, nuestra alegría por el mañana... En casa, entre tantos compañeros, o en un triste exilio allende el mar nunca ha faltado tu aliento, Laura.
Y si el azar te lleva lejos que los dioses guarden tu camino, que te acompañen los pájaros, que te acaricien las estrellas. Y en un rincón de esta voz mientras pueda hacerla oír siempre estará escondido tu sonido, Laura.)
¿Qué pasaría si los amantes de los animales defendiéramos a los millones de ratas de laboratorio que son inyectadas, aisladas y torturadas sistemáticamente? ¿Quién sería Francisco Vizoso, jefe de la investigación del Hospital de Jove sin las ratas de laboratorio? ¿Qué sería de nosotros sin esos curiosos de la ciencia que nos salvan de la tuberculosis, el cáncer y las pestes negras? Una topilla de la pradera sin oxitocina mira a las ratas del hospital de Jove y les agradece su contribución a la raza humana deseando que lo de la reencarnación sea un hablar por no callar .
... Cuesta mucho sacar todas las hojas de todos los árboles de todos los países. La primavera las cosió volando y ahora hay que dejarlas caer como si fueran pájaros amarillos. No es fácil. Hace falta tiempo. Hay que correr por todos los caminos, hablar idiomas, sueco, portugués, hablar en lengua roja, en lengua verde. Hay que saber callar en todos los idiomas y en todas partes, siempre dejar caer, caer, dejar caer, caer, las hojas. Difícil es ser otoño, fácil ser primavera. Encender todo lo que nació para ser encendido. Pero apagar el mundo deslizándolo como si fuera un aro de cosas amarillas, hasta fundir olores, luz, raíces, subir vino a las uvas, ...
Cuando una topilla de la pradera recibe una dosis cerebral de oxitocina, se siente vinculada de inmediato al macho que esté más cerca en ese momento, y de forma perdurable. En humanos se ha hecho una prueba similar, pero con dinero. Un equipo de economistas y psicólogos suizos demostró que una simple inhalación de un aerosol de oxitocina hace que la gente confíe más en los extraños y, por ejemplo, les preste mucho más dinero en una situación ficticia (pero con dinero real).
Había una vez un filósofo que estaba muy orgulloso de sus conocimientos. Cada día iba al río y se sentaba en la orilla. Allí comenzaba a leer en voz alta las obras de los grandes autores de la época, pidiendo a la gente que dejara sus ocupaciones y se interesara por la filosofía.
Sin embargo, en el río había un pescador que no se inmutaba en absoluto con los discursos del filósofo y éste, intrigado, un día decidió cruzar con su barca a la otra orilla. Mientras hacía esto, le preguntó al pescador: - ¿Has estudiado filosofía? - No -le respondió el pescador con sencillez. - Entonces, amigo, has perdido la mitad de tu vida.
El pescador se limitó a sonreír y siguió remando hacia la otra orilla. Sin embargo, al llegar a la mitad del río, un remolino volteó la barca y ambos cayeron al agua. Entonces el pescador le preguntó al filósofo: - ¿Sabes nadar? - No -respondió el filósofo naturalmente inquieto. - Entonces, amigo, has perdido toda tu vida.
... Aquí la verdad de la piedra,nunca muda sino en interna reverberación, en estremecimiento de cosecha perenne dando su seguro oficio, su secreta ternura sobria junto al mar que es demasiada criatura, demasiada hermosura para el hombre.
Cuando el cuello me descoloca y conducir se convierte en un suplicio voy al médico y se me vasodilata el endotelio en la sala de espera.
Luego me acostumbro poco a poco a otro cuerpo, otros hábitos, otra Andromeda, compro una tarrina de arroz con leche muy buena que venden debajo de mi casa
Sin cortinas, sin vestir, entro todos los días a mi habitación desnuda con vistas al patio y oído a otras vidas; de bebés y carantoñas, de móviles adolescentes, y tacones soberbios. Algún grito resuena desalmado en el patio indiscreto.
Un equipo de investigadores ha llevado a cabo un estudio en el que se concluye que una dieta rica en caballa o en productos derivados de esta especie podría tener efectos positivos sobre la circulación. El trabajo se basa en el análisis del endotelio. Según las conclusiones del trabajo, tras 12 semanas de dieta rica en caballa la vasodilatación dependiente del endotelio mejoró en los individuos estudiados.
El personaje principal es Winston Smith, que trabaja en el Ministerio de la Verdad (uno de los 4 ministerios que hay). Su cometido es reescribir la historia.
Los Ministerios son los siguientes:
El Ministerio del Amor (en neolengua Minimor) se ocupa de los castigos y la tortura. El Ministerio de la Paz (Minipax) se encarga de asuntos relacionados con la guerra y con hacer que ésta sea permanente. El Ministerio de la Abundancia, (Minindancia) encargado de los asuntos relacionados con la economía y de conseguir que la gente viva siempre al borde de la subsistencia. El Ministerio de la Verdad, (Miniver) se dedica a manipular o destruir los documentos históricos, para conseguir que las evidencias del pasado coincidan con la versión oficial de la historia, mantenida por el Estado.
Se trata de un alga verde marina . Viven fijadas a las rocas. Es fácil encontarrla cuando hay bajamar ya que quedan al descubierto. Se deben dejar secar al sol hasta que crujen y pueden conservarse mucho tiempo hasta su utilización. Rica en proteinas y carbohidratos así como yodo asimilable y vitaminas A y C.
Aquel que halló el lugar piensa en marcharse. El que no lo halló nunca es desdichado. Aquel que cifró el mundo con palabras desprecia las palabras. Quien busca las palabras que lo cifren halla sólo palabras.
Nunca la posesión está cumplida. Errático el deseo, el pensamiento. Todo lo que se tiene es una niebla y las vidas ajenas son la vida.
"La gente es más infeliz cuando es joven, y su felicidad tiende a aumentar cuando pasa de los 60. Por un lado, los hijos son un factor de infelicidad en el corto plazo, porque aumentan de forma dramática las preocupaciones. Por otro, cuando la gente se hace mayor, tiende a ser más holística. Al envejecer, reducimos el número de personas con las que interactuamos, y nos concentramos sólo en aquéllas que verdaderamente nos producen satisfacción. Además, cuando nos hacemos mayores, no tenemos que pelear con gente que no nos gusta, en parte porque nuestra carrera profesional ya está fijada, así que no hay que esforzarse mucho en ese campo. Perdemos inteligencia fluida, pero nuestra visión del mundo cambia. Y eso da como resultado una mayor felicidad".
Cuando toda la seguridad del mundo se tambalea hasta los hijos parecen extraños. Y necesitas tiempo para recordarte a ti misma en la misma época, a la misma edad haciendo las mismas estupideces.
Que el verso sea como una llave Que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea, Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; El adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, Como recuerdo, en los museos; Mas no por eso tenemos menos fuerza: El vigor verdadero Reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas! Hacedla florecer en el poema ;
Sólo para nosotros Viven todas las cosas bajo el Sol.
El escaparate se coloca despacio los muslos de pollo en hilera reposan formando equipo recortados por las chuletas y el picadillo. Las salchichas como peones sigilosos protegen las torres de chorizos,mientras los filetes de ternera junto al pitu caleya proclaman su reino todas las mañanas, a la misma hora.
El color de las piedras tiene sabor a mar y olor a vino, a cielo,a locos que pasean , a viejos pescadores . A lunas grises que enternecen el aire en los portales del Marqués de San Esteban, A muelles vivos y olvidados.
El color de las piedras es azul violeta anaranjado.
La película de Lars Von Trier es un thriller psicológico violento, violencia que te hunde más por lo cercano que por las escenas aberrantes. Ese dolor seco, frío, extremo, que te hace tener miedo de ti mismo, del infierno interior de las ansiedades,la crueldad de la culpa, la locura que no se calma con nada. Hay verdad en esta película tan dura que llega entre la desolación y angustiosa mirada del paciente y la seguridad fria y libresca del terapeuta mientras tenga alguien a quien salvar. Los espectadores tenemos que adivinar quién es el Anticristo, donde está el infierno.
Si no tienes a un Dios al que pedir misericordia Si no hay un altar al que volver los ojos y suplicar clemencia Si no hay un juez supremo a quien hacer responsable de toda la maldad e injusticia del mundo Si no tienes un lugar al que mirar con ansiedad y angustia para encontrar consuelo. ¿A quién hacer culpable de tanto y tanto sufrimiento? Es que solo el azar , solamente el azar, es la causa de tanto inútil dolor, tanto tormento ,adversidad, la miseria ,la muerte, el odio , la pobreza. Y si tampoco existiera el azar, ¿Qué inventariamos para explicar tanto desasosiego?
Se ha calculado que el cerebro humano realiza alrededor de 100.000 operaciones por segundo y puede recoger cerca de 100 trillones de bits de información. Sólo algunos cientos llegan a los sistemas de control del cerebro, y solo unos pocos de esos producen algún tipo de respuesta. Nos asombramos de la capacidad de las computadoras, aunque dentro de nuestro cerebro poseemos diez veces la capacidad de intercomunicación de la mayor compañía de telefonía del mundo. Piensa en todos estos números y veras la gran cantidad de información que recibimos en un momento. Es del todo imposible procesar de forma consciente toda la información que tus ojos te proporcionan en tan solo un segundo; por tanto, piensa en la cantidad de datos no procesados que recibes en un minuto, una hora, un día, un año... una vida.
Ayer sábado Miguel Ríos se despidió roquero en una noche de luna llena pixueta,mirando el mar y recordando el rio. Una canción de amor que cantábamos cuando no sabía nadar, ni tenía rio donde bañarme, ni amor a quién secar las manos y regalar una flor.
El arte,la peña, el amor, el humor,los ajos,el otoño, la luna, el milhojas, la ventanilla del tren,el mar, la canción de Sisa,abrir la libreta nueva,las manzanas, nadar p'atrás, el paseo de la noche, la mirada del perro…
Es extraño como un perro se acostumbra a un ascensor como un animal que nunca subió en un aparato como ese huele lo justo , se mira en el espejo y espera pacientemente que alguien toque la tecla, mientras unas puertas metálicas abren y cierran el mundo. Me asombra tanta naturalidad, ese poder de adaptación casi insultante.
"Antón Carabina, -na -na mató a su mujer -jer -jer la metió en un saco -co la lleva a moler -ler -ler El molinero dice -ce esto no es harina -na esto es la mujer -jer -jer de Antón Carabina -na"
Gijón termina el verano con una riada de gente que pasea por todos lados, una multitud que viene y va como si de Manhattan se tratara, pero todos los apretujones merecen la pena si se trata de cantar. La Plaza Mayor abarrotada, miles de personas cantando rancheras, asturianadas del Presi y pasodobles acompañados de guitarra, guiados por una pantalla Karaoke y sidra bebida en vaso comunitario al grito de “guerra a la gripe A, Puxa Asturies”. Mucho Gijón.
A veces un puesto de venta de un mercado cualquiera que podría estar en Gijón, recibe premios del “más prestosu”. Y recuerdo … Recuerdo cuando la vida de artesanos era la única que teníamos, cuando la ventana al mundo era mayor que Google y te visitaban personajes de cuento.
Un día apareció Mary Popins, con su pelirroja sonrisa y sus poderes sobrenaturales. Mary llegó al puesto con acento de Valladolid y ojos de todolopuedo sacando del sombrero: galletas , tartas de chocolate y ángeles disfrazados de marionetas.
Cambiar de ciudad no es fácil, aunque sean dos ciudades tan cercanas como Oviedo y Gijón, que podrían ser una, si no fuera por los equipos de fútbol que separan tanto. Pero hacer la mudanza tiene la ventaja de encontrar aquellas cinco mil pesetas perdidas, de sudar, de ver estanterías lisas,paredes limpias,los huecos del cuartín, los bolígrafos y calcetines desaparecidos durante años, remover la vida tiene su aquel. Una vez abrazado el camión de la basura resulta liberador darme cuenta de que todo lo que tengo se puede tirar,de que se puede formatear la vida oliendo el mar o cualquier otra cosa.
ÉSTE es mi contestador automático. Para herir, simplemente, marque 1. Para contar mentiras que me crea, marque 2. Para las confesiones trasnochadas, marque 4. Para interpretaciones literarias producto del alcohol, marque 6. Para poemas, marque almohadilla. Para cortar definitivamente la comunicación, no marque nada, pero tampoco cuelgue, titubee en el teléfono (a ser posible durante varios meses) hasta que note que voy abandonando el aparato a intervalos de tiempo cada vez más largos. No desespere. Aguante. Espere a que sea yo la que se rinda. Le evitará cualquier remordimiento. Gracias.
(Vanesa Pérez Sauquillo, Bajo la lluvia equivocada, Hiperión 2006)
No te busques en el espejo, en un extinto diálogo en que no te oyes. Baja, baja despacio y búscate entre los otros. Allí están todos, y tú entre ellos. Oh, desnúdate y fúndete, y reconócete. Entra despacio, como el bañista que, temeroso, con mucho amor y recelo al agua, introduce primero sus pies en la espuma, y siente el agua subirle, y ya se atreve, y casi ya se decide. Y ahora con el agua en la cintura todavía no se confía. Pero él extiende sus brazos, abre al fin sus dos brazos y se entrega completo. Y allí fuerte se reconoce, y se crece y se lanza, y avanza y levanta espumas, y salta y confía, y hiende y late en las aguas vivas, y canta, y es joven.
Así, entra con pies desnudos. Entra en el hervor, en la plaza. Entra en el torrente que te reclama y allí sé tú mismo. ¡Oh pequeño corazón diminuto, corazón que quiere latir para ser él también el unánime corazón que le alcanza!
Roma es una realidad que debe leerse. No basta con ver y conformarse. Padezco ‘avaritia Romae’. Se desea saber exactamente por qué hay esa grieta en la pared de este palacio, porque esta grieta no puede tener la misma contemplación en otra ciudad. Esta calle, por qué está aquí. Este templo que es ahora apenas un dibujo, por qué. Se percibe la radiación primigenia de Roma, como si describiese ella misma el origen de cada visitante occidental que pone un pie en sus calles. Todos, todos, somos romanos. Sus ruinas universales. [...] Parece que llevara aquí dos milenios. Puedo ir a cualquier parte, pero sólo en la capital del mundo. Todo lo alcanzo. La hermosura, la melancolía. La vida. El miedo.
MI HUEVO IZQUIERDO
Para Maribel Tena
Mi huevo izquierdo cuelga más que el otro. Juntos testifican que soy un hombre acabado e imperfecto, solitario a pares. Celebro mis manos llenas de corazón centrado y suspendido, agradable peso de cuero y leche.
EN octubre la editorial 'El Andén' publicará un libro cuyo título es 'Guinea' y que tiene como escenario ese país africano, ahora bajo el yugo de la familia Obiang Nguema, que con el apoyo de las grandes potencias lo ha convertido en un país de esclavos, uno de los más subdesarrollados y corruptos del mundo. Ocupa el puesto 121 en el índice de desarrollo humano de la ONU y su población vive con menos de 20 euros al mes. Y sin embargo Guinea Ecuatorial produce 400.000 barriles de petróleo al día, exporta 1.000.000 metros cúbicos de madera tropical al año, y su elite gobernante posee el 98% de la renta nacional. Su actual presidente, Teodoro Obiang Nguema, que lleva 29 años en el poder al que accedió asesinando al antiguo presidente, es uno de los hombres más ricos del mundo en uno de los países donde la gente, con una esperanza de vida no superior a los 40 años, vive en la miseria más absoluta y, lo que es peor, aterrorizada por el poder. El presidente es dueño de todos los recursos del país, de tal modo que los beneficios de explotación de las reservas petrolíferas procedentes de petroleras norteamericanas o chinas, entre otras, se ingresan directamente en sus cuentas privadas. Ha puesto a su nombre o al de algún familiar más de la mitad de los terrenos edificables sin pagar nada por ello, se ha adueñado de salarios que en parte van a parar a sus arcas, se ha quedado con negocios de los guineanos no afines al Gobierno y ha despojado impunemente a sus empobrecidos compatriotas de cualquier bien que posean por el simple placer de hacerlo. Teodoro Obiang y sus acólitos no sólo son ladrones sino responsables de detenciones arbitrarias, encarcelamientos injustificados, torturas y asesinatos. Se calcula que desde que está en el poder ha asesinado al 10% de la población, y según Amnistía Internacional los detenidos por la policía de Obiang y el ejército son torturados con mutilaciones, rotura de huesos, descargas eléctricas en los genitales o violación de las detenidas, a las que sistemáticamente se les clavan tenedores en la vagina. En 2003, la radio estatal anunció al país que el presidente está en contacto constante con la divinidad y que puede matar a cualquiera sin pedir cuentas a nadie y sin ir al infierno, porque él es Dios mismo. A ese hombre es a quien el ministro Moratinos rindió honores hace unas semanas. Vergüenza.
Un cuadrado oscuro de chocolate tiene para los dientes el mismo efecto sensual que el lodo en los pies traviesos de la niñez. En la lengua, la densa materia oscura suelta saliva en rojos cauces. El chocolate se disuelve en dulce espeso fango cuando lentamente se acarician los bordes hasta que la tableta en la cavidad cálida suelta aromas recuerdos y flores en las distendidas papilas. Ríos de chocolate atraviesan encías y resquicios dentales y el placer —que uno sabe fugaz— da sus vueltas atrapado en la boca...
Tirada en el sofá he leído la carta de despedida de Virginia wolf a su esposo. El epitafio que Leonard Wolf hizo poner bajo el árbol donde enterró sus cenizas: " Me arrojaré en tus brazos, indestructible y sin rendirme, Oh, Muerte" La cita es de ella. De su libro "las Olas".
Envuelta en su abrigo de pieles caminó hacia el río. De vez en cuando se detenía. Se inclinaba para recoger un pedrusco. Lo metía en su bolsa y continuaba andando. Cerca del río, Leonard encontró su bastón. Más abajo su cuerpo.
Larga y delgada A sus cincuenta y nueve años apenas podía detener el temblor de sus manos o encender todas las luces en la hermosa residencia de su mente.
Cada día le era más difícil escribir. Y ¿qué vida podía vivir sin escribir. Ella, que disfrutó hasta la saciedad la encendida luminosidad de su frente? Sus diarios reportan el deslumbre ante los hallazgos de la lectura. Su avidez por la palabra. La terca búsqueda de la combinación que revelara la esquiva belleza. El placer innombrable de decir con precisión el atardecer, la luz del faro, el sonido de las olas, la escena callejera.
Emboscaba el paso sigiloso de la vida para apresarlo en la página. Se enfrascan en el duelo a muerte por el verbo, por la frase fragante.
Una a una las piedras llenaron sus bolsillos. Y después fue el agua. Una mujer sólida y fluida en la correntada fría del río. Habrá muerto diciendo algún soneto de Shakespeare. Lo amaba
Virginia Woolf apagó su llama como virgen prudente
indestructible y sin rendirse al final de aquel último otoño. ¡ Ave Virginia!
Erase una vez un país de doscientos habitantes picudos que se levantaban temprano. Frente a ellos se encontraba el país de las nubes redondas que se levantaban tarde. Los picudos se picoteaban y las redondas botaban.
Aquella mañana Manolín el picudo salió a pasear con su cara y ojos picudos a mirar el mar y escribir una carta a su amiga Ofelia de los picos redondos que decía así: “Sueño con tu picuda nariz y tu picudo talle y tu picuda pierna. Siempre tuyo. Manolín" Y tiró la carta a un pico para que la recogiera Ofelia, sin saber que era redonda, pero como el amor es ciego ella no le dio importancia, cogió el Land Rover y con las prisas rompió el embrague. 500 euros del ala, dijo el mecánico y Ofelia dio la vuelta a llorar en la soledad más picuda poniéndose a llover todo el mes de agosto. Y colorín colorado …
Tiraré lo inservible,lo que algún día sirvió o lo que nunca sirvió pero era necesario o lo que ni era necesario ni servía... terminaré abrazada al camión.
“Catherine Lutz contaba que los ilongot, habitantes de un atolón del Pacífico sometido a condiciones extremas, desconfiaban del que se consideraba feliz, porque creían que en esa situación se preocuparía muy poco de los demás. Según Jeanne Briggs, otra conocida antropóloga, los esquimales no se dejan llevar nunca de la furia. No porque no la sientan, sino porque desde niños se les educa para evitar ese sentimiento que puede entorpecer la convivencia en una sociedad en la que todos necesitan de todos para salir adelante. En muchas culturas se ha desconfiado incluso de la pasión amorosa, por su facilidad para saltarse las normas y crear problemas”.
Da la sensación de huida, de piedras eclesiásticas cinematográficas , de saldo y chaqueta por los hombros . Los turistas miran edificios y callejean con paraguas, hasta los perros están de vacaciones.
Hay algo hermoso en este círculo que se repite. "El verano de Oviedo y el invierno de Andalucía es perfecto" decía alguien en el periódico de ayer.
Los viernes de verano la calle se llena de muebles viejos alambres, cocinas, neveras, armarios, libros, la vida de vecinos que van y vienen renovando el espacio, quién sabe si su vida. En el rastro encuentro mi casa a precio de saldo el olor del tiempo y los afectos se desparrama entre la acera y el camión de la basura. Querido camión.
Restos de pan deslizados, conchas de una playa olvidada,tijeras desaparecidas, listas de la compra,enchufes,libros,ceniceros, espejos, recogedores de pelo, el metro, velas, pastillas de colores, bolígrafos,mecheros ,gafas,estuches para las gafas,cuerdas para guitarra, rosas del desierto,el termómetro,cuatro pinzas de la ropa. ¡Qué momento!
Me gusta ver fotos, componer álbumes recordar los sitios, las caras, los afectos revivir las miradas, las verdades y las mentiras verme y verlos desde dentro y fuera reinventar lo pasado.
Leyendo la biografía de Onetti Recordé el final de mi padre. Cinco años sin salir de la cama descreído y olvidado de sí mismo exiliado en su habitación cansado de vivir.
La isla es pequeña el mar les queda corto y aparcan sus veleros a cinco metros de la playa. Los italianos desembarcan en familia, retumba la arena, hablan más alto que nosotros.
Un niño amenaza con el platillo volador grita a su hermano que no tiene puntería y a los vientos del sur que protejan su platillo, todos cerramos los ojos en comunión silenciosa.
Paseo de flores, pájaros, mimos, vendedores y bamboleos música ropa tendida en callejas estrechas arquitectos famosos y yonquis olvidados viejos comercios el Zúrich, una Voll-Damm.
Recuerdos de 30 años embarazo, la plaza, el London Y todo el futuro ya pasado.
Hay niños por todas partes, negros, blancos, amarillos chillan en la arena gritan en el agua hablan otras lenguas con el mismo acento juegan con pelotas y flotadores. Hay un abuelo que hace quesitos en la arena y otro enterrado hasta el cuello. Está solo rodeado de quesitos.
Y canto para adentro porque no tengo afueras... Me aprieto la guitarra y siento la madera. Se me llenan de música las oscuras cavernas... Yo soy yo, limitado por carne sorda y venas.
Si alguna vez levanto los ojos de las cuerdas, me siento fugitivo de lo que vale y cuenta.
Y no me reconozco, y me doy tanta pena que enmudezco y me duele la raíz de la lengua
Por eso cuento y canto para adentro las penas: Porque me sueno a hombre y me duelo de veras...
Y puedo decir: Hambres, en plural; Vida Perra; o simplemente Amor; y escupir a la Tierra...
Canciones que me arranco de las furiosas piedras del montón de la sangre que llevo siempre a cuestas.
Palabras con sentido, efectivas vivencias. No, Sol, Luna, Nenúfar o Arcángel sin Fronteras.
Me escucho y no me importa que los demás entiendan; me basta con sentirme el alma en la madera.
Subiremos al tren Miraremos por la ventanilla todos los paisajes del verano. Sonreiremos al buen tiempo , al mar a las ensaladas a las medusas, a las casas blancas a la vagancia absoluta al amor.
1)En cada uno de nosotros hay un factor de estupidez, el cual siempre es más grande de lo que suponemos.
2)Una persona estúpida es aquella que causa pérdidas a otra persona o grupo de personas sin obtener ninguna ganancia para sí mismo e incluso incurriendo en pérdidas.
3)Cuando la estupidez de una persona se combina con la estupidez de otras, el impacto crece de manera geométrica --es decir, por multiplicación, no adición, de los factores individuales de estupidez.
4)La combinación de la inteligencia en diferentes personas tiene menos impacto que la combinación de la estupidez, porque (Cuarta Ley de Cipolla) " la gente no estúpida tiende siempre a subestimar el poder de daño que tiene la gente estúpida".
En mis cuadernos escolares en mi pupitre y en los árboles en la arena en la nieve yo escribo tu nombre. En todas las páginas leídas, en todas las páginas blancas piedra sangre papel o ceniza Yo escribo tu nombre. En las estampas doradas en las armas de los guerreros en la corona de los reyes yo escribo tu nombre. En la jungla y el desierto en los nidos en la retama en el eco de mi infancia yo escribo tu nombre. En la maravilla de las noches en el pan blanco de los días en las estaciones novias yo escribo tu nombre En todos mis trapos de azul en el estanque sol enmohecido en el lago luna viva yo escribo tu nombre. En los campos en el horizonte en las alas de los pájaros y en el molino de las sombras; yo escribo tu nombre. En cada bocanada de la aurora en el mar de los barcos en la loca montaña, yo escribo tu nombre. En el musgo de las nubes en el sudor de la tormenta en la lluvia densa y desabrida yo escribo tu nombre. En las formas centellantes en las campanas de colores en la verdad física yo escribo tu nombre. En los senderos despiertos en los caminos desplegados en las plazas desbordantes yo escribo tu nombre. En la lámpara que se enciende en la lámpara que se apaga en mis casas reunidas yo escribo tu nombre. En el fruto dividido del espejo y de mi cuarto en mi lecho, caracol vacío yo escribo tu nombre. En mi perro goloso y tierno en sus orejas enhiestas en su pata torpe yo escribo tu nombre. En el trampolín de mi puerta, en los objetos familiares en la oleada del fuego bendito yo escribo tu nombre. En toda carne entregada en la frente de mis amigos en cada mano que se tiende yo escribo tu nombre. En el cristal de las sorpresas en los labios atentos por encima del silencio yo escribo tu nombre. En mis refugios destruidos en mis faros derrumbados en los muros de mi tedio yo escribo tu nombre. En la ausencia sin deseos en la soledad desnuda en los peldaños de la muerte yo escribo tu nombre. En la salud recobrada en el peligro desaparecido en la esperanza olvidada yo escribo tu nombre Y en el poder de una palabra empiezo de nuevo mi vida He nacido para conocerte Para nombrarte LIBERTAD
Es difícil hablar de Flor, difícil saber lo que nos quema por dentro, imaginar los últimos infiernos en sus ojos claros y confusos . Hoy en el correo llegó la noticia del suicidio, una sacudida que suena a paz.
Hoy el cielo de Oviedo es azul. Hoy por fin salió el sol, un sol limpio como los de Andalucía,Canarias, Castilla, Castellón de la Plana, un huevo frito en el mapa del tiempo, el sol. 28 grados marcaba el mercurio en Oviedo. Un día para desempolvar la toalla ,la sombrilla y la crema protectora del 57 . Pero Asturias es Asturias y a punto de pisar la arena nos envuelve esa neblina prieta, rellugada, afosquecía, turbona, emborrinada, zurría y tapecía que hizo las delicias del perro ,atopándonos a palpu.
Mira el paso escondido de la luz, el sigilo del campo, la vigilia del agua que el silencio hermosea, la maravilla cándida del cielo entre los pinos, el reposo admirable, la tranquila alabanza que es aroma en las cosas. Mira el polvo y verás que es la niebla el camino.
Hubo un tiempo en que luchamos por una universidad gratuita donde el saber fuera de todos y para todos. Donde la sanidad no tuviera chequera, y todos pudiesen resolver sus grandes y pequeñas ansiedades con los impuestos de todos. Se luchaba por democratizar ,contra los priviliegios de las clases pudientes que disponían del médico en casa y tutor a domicilio. Conseguimos , gracias a la lucha de muchas generaciones la educación gratuita hasta los 16 y esperamos que se extienda a la universidad con becas generalizadas, estudios de calidad, investigaciones serias que justifiquen ese pago que hacemos entre todos con nuestros impuestos y los 10 euros por crédito. Pero la privatización y el comercio de los cursos se extienden como un mal endiabladamente perverso entre los que manejan el mundo del crecimiento personal. El dinero es energía, debe fluir, y con palabras enredosas , técnicas humanistas confusas y bellos cuerpos, se alejan años luz del trabajador/a estresado que necesita entregar 15 pizzas al día para sacar 10 euros, o limpiar tres casas para llegar a fin de mes ,autoexcluido sin remedio con los precios de este mercado. Teniendo en cuenta que en el mundo de los facilitadores la universidad y los títulos no son importantes llama la atención los currículos que se encuentran en internet: Un solo señor es Experto en Homeopatía, Naturopatía, Bioenergía y Masaje Bioenergético, Reiki Usui y Tibetano III, Chikung, Psicología de los Eneatipos, Psicoterapia Gestalt y movimiento, Psicoterapia Omnírica, Tarot Psicológico, Masaje emocional, Constelaciones Familiares y Sistémicas...
Los cursos y rituales que puedes añadir al carrito de la compra tienen estos precios: FLORES DE BACH I .1 día 100 euros. Un taller de fin de semana conectando con la fuerza de nuestro sistema familiar: 290,00 € CREER A CREAR :para conseguir sus deseos y objetivos revisando las creencias que le limitan y otros aspectos del proceso de creación:150,00 € RITUAL DE SAN JUAN :Ritual ancestral para dejar atrás el pasado y todo cuanto nos supone un lastre: 20,00 € TALLER donde acercarnos a conocimientos básicos para entender y desarrollar la propia senda chamánica.1 día : 95,00 € ESENCIAS FLORALES 110 € CONSTELACIONES FAMILIARES, solo participante (no constela) : 20,00 € CONSTELACIONES FAMILIARES, participante que constela 80,00 € TALLER práctico donde se aprende a autohipnotizarse para mejorar la autoestima, aprendiendo también a crear frases autosugestivas personales: 60,00 € .
También hay regalos, que invitan a pensar: "Todos aquellos alumnos que acrediten haber superado un mínimo de 280 horas de formación especializada en terapias manuales recibirán gratis el diploma de Máster en Terapias Manuales y Complementarias".
El beneficio y peligro de la ignorancia es no llegar a conocer . Pero si un día te sorprende el gusanillo de la curiosidad, compras un gorro de baño, sacudes el bañador, cruzas una puerta, te das a la aventura del agua marina abandonando el cuerpo al sentido del tacto y entras en un centro de talasoterapia , la suerte está echada . Si una vez allí, colocas el cuello en un chorro y los dedos del pie en otro , te tiras a la bartola en una piscina de colorines con música vibracional y sucumbes a la burbuja gigante que te sostiene la barriga en un alto absorbiendo sabe dios, cuantos minerales desconocidos y benefactores. Si a las tres horas sales arrugada , pálida - virginal y lees en algún folleto que Hipócrates y las egipcias ya curaban así sus reumatismos crónicos, procesos asmáticos y menopáusicos. Si mientras visualizas el sofá de tu casa, caminas sonámbula por una calle cualquiera perdiendo neuronas felizmente entre endorfina y endorfina . Entonces compañera,estás perdida.
Cuando la media del pueblo está en 80 años desaparecer a los 69 ,es demasiado pronto, y los pueblos pequeños soportan mal las pérdidas, ausencias que se llevan parte de nuestra historia .
A Ramón se le rompió el corazón camino del puerto y con él se va la presencia del trabajo solitario , el viejo Land Rover y la sonrisa de Olguita .
Hoy el pueblo está de luto Y el dolor silencioso se oye a gritos.
La más cautivadora y letal de las drogas es la nostalgia, una endorfina que pone sus huevos en un lugar preciso del cerebro. Leo ayer, en la misma página del diario, el último capítulo de tres historias: Woody Allen, Roman Polanski y Silvio Berlusconi. ¿Cuál puede ser, sino la melancolía, la fuente de esa pasión por las jovencitas en fase de ninfa? Occidente es el pueblo de los adoradores de la caída del sol, pero en toda adoración hay un intento de conjurar el miedo que nos provoca aquello que adoramos. Occidente huye de la puesta de sol, no quiere envejecer, se agarra a la juventud con la desesperación con la que un náufrago se abraza a su salvador. Es la nostalgia del recuerdo del sol en lo más alto. La fuerza de atracción de la memoria suplantando a la fuerza del deseo. Machos nostálgicos, patéticos, irredimibles. La droga de la nostalgia tiene difícil deshabituación.
Un cabrilleo de agua y sol en el mar, o quizá en una piscina. El cuerpo caliente y esponjoso como pan recién hecho. Sombras en la noche, una pesadilla. Las manos de tu madre encendiendo el mundo, disolviendo los monstruos. Ordenando las cosas. Carreras jadeantes, frenéticas risas, juegos de niñez en patios retumbantes. Melancolía aguda de lo aún no vivido. Intuición adolescente del resto de tu vida. Deliciosa tristeza. La carne, un tesoro. El vertiginoso misterio de los cuerpos. El amor estallando como una supernova y dejándote ciego. Y también el desamor: un agujero. Una noche de agosto en pleno campo, un alboroto de cigarras, una luna llena de color naranja que parece el decorado de un teatrillo japonés, el tiempo por una vez piadosamente detenido. La plenitud, que siempre es sencilla. Mirar a un amigo, mirar a tu amante y ver en sus ojos el pasado común. Contemplarte en los otros como en un espejo. La serenidad que llega tras las lágrimas. Y también todas las risas compartidas, los momentos de juego, las carcajadas dichosas. Todos los libros leídos, las músicas gozadas, los besos recibidos. Y una conversación una tarde de invierno comiendo chocolate frente a la chimenea. La alegría de vivir. Y la fugaz y espléndida belleza. Una noche de angustia. Intuición de la muerte. Una mano en la tuya. La cama es una balsa en mitad del naufragio. Una novela leída al lado del lecho de un enfermo mientras llueve. Torbellinos de polvo en un rayo de sol, un universo ínfimo. Un cabrilleo de agua. El último chispazo. Esta poca cosa, o esta enormidad, es una vida.
Por fin tiramos el ordenador al cementerio de los ordenadores llevándose con él parte de nuestra vida, no hubo manera. Resistió como un valiente hasta el último momento: polvo,insultos,correos,golpes,virus,programas sospechosos,antiguas fotos,agua, carpetas infectadas ,archivos repetidos , pesados maletines. Un día se cansó y se lo llevó todo al otro barrio para siempre jamás.Amén.
"Un profesor trató de impedir que un alumno usara la calculadora. La respuesta del alumno fue la siguiente: si me demuestras que eres capaz de hacer fuego con dos palos, apagaré la calculadora. Elocuente.
Si miramos hacia el futuro, la Generación X (juegos), la Generación Net (Internet) y la Generación Pulgar (SMS, mando a distancia) están acostumbradas a ser protagonistas activos de sus propias historias. El aprendizaje lineal tiene problemas con cerebros que han crecido en el hipertexto, en la no secuencialidad, en el PC y los juegos y en surfear en Internet. Escuchar es complicado y muchas veces aburrido. Por esa razón a los niños no les agrada el colegio, no por difícil sino porque se aburren. Cuando escuchas, es fácil distraerse, el cerebro vuela y uno se pone a pensar en otras cosas que le interesan o le preocupan. Y escuchar también es más cómodo, requiere mucho menos esfuerzo. Sin embargo, hacer es divertido. Cuando haces te involucras, lo que estás haciendo te pertenece, es algo tuyo. Cuando haces, tienes los 5 sentidos en ello, no te distraes ni te desconectas tan fácilmente. Pero al mismo tiempo hay que vencer la pereza, hay que esforzarse, hay que trabajar, nadie puede aprender por nosotros como nadie puede comer o dormir por nosotros. Es un fenómeno personal e intransferible.
Vivimos en un mundo que opera a una velocidad endiablada, cada vez deja menos tiempo para reflexionar y para el pensamiento crítico. Esto ocurre así, lo queramos o no y por tanto debemos hacer un esfuerzo especial para que la reflexión forme parte del aprendizaje. El ordenador es un “doing device”, un aparato para hacer cosas y no para pasar páginas ni para escuchar pasivamente. Para eso ya está la televisión que además te trata de dominar, te emite, te arremete, te deniega el control, apenas es interactiva y casi te “obliga” a cambiar de canal cada 10 segundos. La televisión emite lo que ella quiere que veas, no lo que tú quieres ver, es manipuladora y como defensa nació el zapping. Ante un ordenador es casi imposible dormirse, permanecer pasivos, es más difícil aburrirse. Incluso la postura en el asiento es diferente, es impensable usar un ordenador tumbado en un sofá. El PC nos invita a actuar, a hacer y tenemos el poder de elegir el camino que nos interesa, podemos decidir. Ahora bien, pulsar iconos no es sinónimo de Interactivo. La interactividad no está en el click sino en el think. Hay una estadística que señala que en los próximos diez años, el 80% de las tecnologías utilizadas hoy en día serán obsoletas y que en promedio, un ciudadano medio de nuestra generación se desempeñará en al menos 12 trabajos diferentes a lo largo de su vida. Hace no mucho tiempo, era habitual que un joven aprendiese una serie de habilidades que con seguridad le servirían para desempeñarse durante toda su vida. Las cosas han cambiado mucho. Necesitamos un enfoque diferente para preparar a los jóvenes actuales para un mundo donde la mayoría de los profesionales realizan trabajos que ni siquiera existían cuando nacieron. Vivimos en un mundo en continua transformación donde los “supervivientes” son los más capaces de adaptarse, es decir, los que aprenden a cambiar. El conocimiento lleva fecha de caducidad y hay que renovarlo constantemente. La tecnología hace ya tiempo que juega un papel preponderante y, en el futuro, su presencia y relevancia sólo va a aumentar. Hubo una época donde la misión de la escuela era básicamente proveer formación en lo que los anglosajones denominan las 3 R (read, write, artithmetic). Hoy ya no le podemos pedir a la escuela que enseñe a memorizar y recordar sino a encontrar, usar y aplicar información, pensar críticamente, razonar, decidir y en definitiva innovar. El entorno ha cambiado. La escuela tiene que preparar gente adecuada para este nuevo entorno. Antes existía una carestía de información y quien disponía de ella tenía una ventaja incomparable. Hoy la información es excesiva, abundante, de rápida caducidad, nos abruma, ya no es una ventaja. Ahora la falta de conocimiento viene más por la sobredosis de información que por su ausencia. Antes importaba recopilar el máximo de información, hoy importa procesarla adecuadamente. Antes una carrera universitaria significaba trabajo para toda la vida. Hoy sabemos que el aprendizaje tiene que ser permanente. Antes había una edad para estudiar y otra para trabajar. Ahora sabemos que no dejaremos de estudiar durante toda nuestra vida".