domingo, 31 de enero de 2010
viernes, 29 de enero de 2010
martes, 26 de enero de 2010
Reflexión espiritual 121.La sonrisa de la vaca.
Es difícil sostener la mirada de una vaca
Los ojos demasiado grandes
La sonrisa demasiado escondida
La paciencia demasiado perfecta.
Los ojos demasiado grandes
La sonrisa demasiado escondida
La paciencia demasiado perfecta.
domingo, 24 de enero de 2010
Roncar
“Nueve de cada diez roncadores son hombres. La razón de esta preponderancia se desconoce, aunque algunos antropólogos lo han atribuido a que el hombre primitivo producía terroríficos ruidos, incluso durante la noche, para defenderse de las bestias”.
El Comercio
24.1.10
El Comercio
24.1.10
Reflexión espiritual 120.La sonrisa del perro.

Mira fijamente cuando huele, siente o percibe algo que le interesa y en cuestión de segundos aplica al extremo los mecanismos de la atención que a mí me cuesta una vida aprender, la atención con mayúscula. Eliminación instantánea del ruido de fondo, campos receptores preparados , ajuste espacial y esa mirada capaz de recibir o transmitir el mensaje al instante. Un derroche de comunicación no verbal.
Creo que hasta sonríe cuando me ve cocinar.
sábado, 23 de enero de 2010
Haití, la miseria de los miserables.
Antes del terremoto, Haití era el país del mundo más peligroso para que una mujer diera a luz, una situación que se ha agravado tras la catástrofe. Se calcula que hay 63.000 mujeres embarazadas que darán a luz en las próximas semanas, 7.000 de ellas solas
Las dos organizaciones alertaron, asimismo, de que temen que haya brotes de violencia sexual contra las mujeres".
La Nueva España
23.1.10
Las dos organizaciones alertaron, asimismo, de que temen que haya brotes de violencia sexual contra las mujeres".
La Nueva España
23.1.10
viernes, 22 de enero de 2010
Reflexión espiritual 119.Me gusta Iñaki Gabilondo
Parecía imposible confiar en un periodista que daba las noticias en televisión. Donde todos, da igual la cadena, repiten lo mismo, las mismas palabras, los mismos videos. Alrededor de tanta cara aséptica y sinsustancia, alguien dando su parecer invitando a la reflexión es casi un milagro.
martes, 19 de enero de 2010
Cuando las lagrimas
(A Juanjo)
Cuando las lagrimas se esconden
acurrucadas en algún rincón del cuerpo,
en alguna entraña infinita.
Cuando las lagrimas pesan tanto que no se ven
recuerda que estoy aquí,
cerca,muy cerca.
Cuando las lagrimas se esconden
acurrucadas en algún rincón del cuerpo,
en alguna entraña infinita.
Cuando las lagrimas pesan tanto que no se ven
recuerda que estoy aquí,
cerca,muy cerca.
El Trui
(A Quique)
Allí te conocí,
enfrentándote a la vida como a los toros
con el sol de las baleares, la melena larga y hermosa ,
los caballos de Beethoven y Patti Smith sentados a tu lado
y el poder de los 20 años que es tanto.
Luego vinieron hijos , silencio y amarguras que duraron años,
años para hacernos mayores llenos de miedo y
olvidar cuando se pueda
que una vez existimos.
Descansa en paz
Allí te conocí,
enfrentándote a la vida como a los toros
con el sol de las baleares, la melena larga y hermosa ,
los caballos de Beethoven y Patti Smith sentados a tu lado
y el poder de los 20 años que es tanto.
Luego vinieron hijos , silencio y amarguras que duraron años,
años para hacernos mayores llenos de miedo y
olvidar cuando se pueda
que una vez existimos.
Descansa en paz
domingo, 17 de enero de 2010
El Infinito
Siempre caro me fue este yermo monte
Y ese obstáculo, que de esta parte
Del último horizonte la vista excluye.
Mas sentado y mirando interminables
Espacios tras él, y sobrehumanos
Silencios, y profundísima quietud
Mi mente imagina; tanto que por poco
mi corazón se asusta. Y como el viento
oigo susurrar entre las plantas, yo aquel
Infinito silencio a esta voz
Voy comparando: y me acuerdo de lo eterno,
Y las muertas estaciones, la presente
viva, y su sonido. Así en esta
Inmensidad mi pensamiento se hunde:
Y el naufragio me es dulce en este mar.
G.Leopardi(1798-1837)
viernes, 15 de enero de 2010
Poesía de Fernando Conde.4
Nosotros comenzamos a cantar
"Adiós Señorita American Pie"
Conduje mi Chevy al dique
Pero el dique estaba seco
Y ellos, muchachones buenos,
estaban bebiendo whisky y centeno
Cantando, "Este el último día que yo muera
Este será el último día que yo muera"
Oh, y allí estábamos todos en un lugar
Una generación perdida en el espacio
Sin tiempo para comenzar nuevamente
Pues vamos: ¡Jack sé ágil, Jack sé rápido!
Jack se sentó rápido sobre un candelero
Porque el fuego es el único amigo del diablo
jueves, 14 de enero de 2010
Reflexión espiritual 118.Modelos femeninos, ese machaque perpetuo.
Sirenas, xanas y ninfas de pelo rubio y andares saltarines,
vírgenes mártires de algún dios desalmado,
barbys que se quitan y ponen vestidos buscando en los trapos la sal de la vida,iluminadas salvadoras por la gracia de dios o de la naturaleza.
¡Uff...!
Dicen los entendidos que si te pierdes en el puerto solo tienes que acercarte a una vaca, ella te mostrara el camino ,no hay mejor GPS.
vírgenes mártires de algún dios desalmado,
barbys que se quitan y ponen vestidos buscando en los trapos la sal de la vida,iluminadas salvadoras por la gracia de dios o de la naturaleza.
¡Uff...!
Dicen los entendidos que si te pierdes en el puerto solo tienes que acercarte a una vaca, ella te mostrara el camino ,no hay mejor GPS.
miércoles, 13 de enero de 2010
Poesía de Fernando Conde-3
domingo, 10 de enero de 2010
sábado, 9 de enero de 2010
viernes, 8 de enero de 2010
Los quitapenas
Los muñecos (o muñecas) quitapenas son unos muñequitos muy pequeños, originarios de Guatemala. Si una persona (normalmente un niño) no puede dormir debido a sus problemas, puede contárselos al muñeco y guardarlo bajo la almohada antes de acostarse.Según la tradición, el muñeco se preocupará por el problema en lugar de la persona, permitiéndole dormir tranquilamente. Cuando la persona se despierte, lo hará sin sus problemas, que se los habrá quedado el muñequin.
miércoles, 6 de enero de 2010
Reflexión espiritual 117.Por fin.
Por fin un movimiento contra la fruta escarchada que estropea los bizcochos y los tiñe de colores discotequeros.
martes, 5 de enero de 2010
Reflexión espiritual 116.Aliatar.
A veces descubro un pelo negro camuflado,inmigrante,
desubicado en una cabeza de blancos,
esperando a los reyes magos en su carroza de blancos...
Pero Aliatar está en la cola del paro,calvo, sin sombrero plateado.
desubicado en una cabeza de blancos,
esperando a los reyes magos en su carroza de blancos...
Pero Aliatar está en la cola del paro,calvo, sin sombrero plateado.
lunes, 4 de enero de 2010
Reflexión espiritual 115. La peña
Y cuando todo va regular
la peña sigue ahí
viendo pasar la vida.
Fuerte,blanca,silenciosa.
la peña sigue ahí
viendo pasar la vida.
Fuerte,blanca,silenciosa.
sábado, 2 de enero de 2010
Los alimentos de André Gide
Y cuando me hayas leído, arroja este libro… y sal. Quisiera que te hubiese dado el deseo de salir, de salir de no importa dónde, de tu ciudad, de tu familia, de tu habitación, de tu pensamiento. No lleves mi libro contigo. Olvídame. Que mi libro te enseñe a interesarte por tí más que por él mismo, y luego por todo lo demás más que por tí.
Los Alimentos Terrestres-1897
Los Alimentos Terrestres-1897
El espíritu crítico
El espíritu crítico es la gran conquista de la edad moderna. Nuestra civilización se ha fundado precisamente sobre la noción de crítica: nada hay sagrado o intocable para el pensamiento excepto la libertad de pensar. Sin crítica, es decir, sin rigor y sin experimentación, no hay ciencia; sin ella tampoco hay arte ni literatura. Inclusive diría que sin ella no hay sociedad sana.
Octavio Paz
Octavio Paz
Fernando Pessoa
¿Viajar? Para viajar basta con existir. Voy de día en día, como de estación a estación, en el tren de mi cuerpo, o de mi destino, asomado a las calles y a las plazas, a los gestos y a los rostros, siempre iguales y siempre diferentes, como, al final, lo son todos los paisajes. Si imagino, viajo. ¿Qué más hago si viajo?
[…] La vida es lo que hacemos de ella. Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos. —
[…] La vida es lo que hacemos de ella. Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos. —
Suscribirse a:
Entradas (Atom)